#BuenDato

Es el blog de Datalat, un espacio para compartir información sobre los temas que nos apasionan como son los DATOS y la TECNOLOGÍA, a través de proyectos, ideas, análisis, estudios, investigaciones, herramientas y sus tendencias a nivel global.

¿Te apasionan estos temas y te gustaría compartirlos en nuestro blog?

¡Escríbenos a [email protected] estamos tan solo a un click de distancia!

Últimos artículos:

Participamos en la Semana de la Transparencia 2023

El jueves 28 de septiembre en el marco de la celebración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, participamos en la semana de la Transparencia 2023, organizada por la Defensoría del Pueblo, órgano rector y garante del derecho de acceso a la información pública y la promoción de

«De la Realidad Virtual a la Realidad LGBTIQ+»

«Imagina un mundo donde la realidad virtual trasciende la ciencia ficción y se convierte en una experiencia cotidiana. Un mundo donde puedes explorar tu identidad de género y sexualidad de manera auténtica y sin restricciones, donde la RV te brinda la oportunidad de ser tú mismo sin temor al juicio

Taller innovando juntas: IA, mujeres y gobierno abierto.

En los meses de junio y julio, la Fundación Datalat presentó el taller Inteligencia artificial, mujeres y gobierno abierto como parte del programa Warmi  CodeLab que responde a las acciones estratégicas de la organización, específicamente al de +Capacitación, cuyo objetivo es generar habilidades y conocimientos en la ciudadanía para la

Ecuador es el primer país de Sudamérica en implementar el Índice de Transparencia en Infraestructura para evaluar el estado de la transparencia en las obras públicas

Por primera vez en Ecuador se implementa un índice para medir los niveles de transparencia y de calidad de los procesos relacionados con la infraestructura pública, con el objetivo de brindar más información y mejorar la gestión. El  Índice de Transparencia en Infraestructura  (ITI) es un instrumento de la iniciativa

Redes Sociales

Categorías

Otros blogs interesantes

¿Qué busca la política de Datos Abiertos del Ecuador?

La política de Datos Abiertos (Art. 1), busca implementar los datos abiertos en la Función Ejecutiva para:

– Fortalecer la participación ciudadana.

– Obtener transparencia gubernamental.

– Mejorar la eficiencia en la gestión pública.

– Promover la investigación, el emprendimiento y la innovación en la sociedad.

Además, el cumplimiento es obligatorio para todas las entidades que integran la Administración Pública Central. 

¿Qué contiene la Guía de Datos Abiertos del Ecuador?

Proporciona criterios técnicos y metodológicos para planificar, abrir, publicar y promover la utilización de los datos abiertos gubernamentales.

Orienta la apertura y publicación de datos de acuerdo con los principios de apertura establecidos en la Política de Datos Abiertos.

Involucra aliados estratégicos de los diferentes sectores de la sociedad, con criterios de corresponsabilidad en las diferentes etapas del ciclo de vida de los datos abiertos.

Conoce los 8 principios de los Datos Abiertos

– Abiertos por defecto.

– Oportunos y exhaustivos.

– Accesibles y utilizables.

– Comparables e interoperables.

– Para mejorar la gobernanza y la participación ciudadana.

– Para el Desarrollo incluyente y la innovación.

¿Qué contiene la Guía de Datos Abiertos del Ecuador?

La Guía de datos abiertos contempla cuatro etapas:

– Planea: proceso de planificación para establecer un Portafolio institucional de datos abiertos.

– Publica: definición de actividades necesarias para la publicación de los conjuntos de datos en formatos abiertos.

– Promueve: determinación de los medios, recursos, herramientas, esfuerzos a realizar, para promover el conocimiento de los datos abiertos y de los conjuntos de datos publicados, e impulsar su utilización.

– Evalúa: Mide cualitativa y cuantitativamente los resultados de las acciones emprendidas y el cumplimiento versus lo planificado.

Fuente:

Guía de datos abiertos (MINTEL, 2020).

Conoce más  en: 

Palabras clave:

Datos Abiertos, Principios, Guía de Datos Abiertos, Politica

#MasCercaDeLosDatos #DatosAbiertosEC