#BuenDato

Es el blog de Datalat, un espacio para compartir información sobre los temas que nos apasionan como son los DATOS y la TECNOLOGÍA, a través de proyectos, ideas, análisis, estudios, investigaciones, herramientas y sus tendencias a nivel global.

¿Te apasionan estos temas y te gustaría compartirlos en nuestro blog?

¡Escríbenos a [email protected] estamos tan solo a un click de distancia!

Últimos artÍculos:

Mujeres y ciencia: ¿Cómo es su participación?

En reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las mujeres en la comunidad tecnológica y científica, la Asamblea General declaró el 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.   La igualdad de género ha constituido siempre uno de los temas centrales de las Naciones

Fundación Datalat realiza su primera rendición de cuentas

El 31 de enero de 2023,  Fundación Datalat tuvo su primer evento de Rendición de Cuentas en las instalaciones de IMPAQTO COWORKING LA FLORESTA en Quito. Este acontecimiento tuvo como objetivo informar los principales resultados y reflexiones de los proyectos ejecutados desde la Fundación durante los años 2021-2022 y la

 ¿Por qué y para qué sirve la visualización de datos?

Actualmente la tecnología ha tenido un peso comunicacional importante, se han creado herramientas que permiten diseñar contenidos y transformar información que puede ser difícil de entender, como por ejemplo al momento de realizar visualizaciones de datos que es la práctica de traducir información en un contexto visual. Al utilizar elementos

Inteligencia Artificial y Datos Abiertos en Latinoamérica

Conceptos como datos abiertos e inteligencia artificial, y cómo estos pueden impactar en la democracia de nuestros países, son muy escuchados en la actualidad. En este blogpost nos centraremos en el análisis  del estado de los datos abiertos a través de la inteligencia artificial en Latinoamérica. Pero antes, definamos qué

¿Conoces alguna iniciativa que utilice datos abiertos?

Creemos firmemente en la potencia que tienen los datos abiertos, motivo por el cual durante estos últimos años desde la Fundación Datalat hemos apoyado procesos de apertura a nivel nacional y local. Consideramos que es necesario otorgar el mismo nivel de importancia a procesos que fomenten que estos datos sean

Redes Sociales

Categorias

Otros blogs insteresantes

¿Qué busca la política de Datos Abiertos del Ecuador?

La política de Datos Abiertos (Art. 1), busca implementar los datos abiertos en la Función Ejecutiva para:

– Fortalecer la participación ciudadana.

– Obtener transparencia gubernamental.

– Mejorar la eficiencia en la gestión pública.

– Promover la investigación, el emprendimiento y la innovación en la sociedad.

Además, el cumplimiento es obligatorio para todas las entidades que integran la Administración Pública Central. 

¿Qué contiene la Guía de Datos Abiertos del Ecuador?

Proporciona criterios técnicos y metodológicos para planificar, abrir, publicar y promover la utilización de los datos abiertos gubernamentales.

Orienta la apertura y publicación de datos de acuerdo con los principios de apertura establecidos en la Política de Datos Abiertos.

Involucra aliados estratégicos de los diferentes sectores de la sociedad, con criterios de corresponsabilidad en las diferentes etapas del ciclo de vida de los datos abiertos.

Conoce los 8 principios de los Datos Abiertos

– Abiertos por defecto.

– Oportunos y exhaustivos.

– Accesibles y utilizables.

– Comparables e interoperables.

– Para mejorar la gobernanza y la participación ciudadana.

– Para el Desarrollo incluyente y la innovación.

¿Qué contiene la Guía de Datos Abiertos del Ecuador?

La Guía de datos abiertos contempla cuatro etapas:

– Planea: proceso de planificación para establecer un Portafolio institucional de datos abiertos.

– Publica: definición de actividades necesarias para la publicación de los conjuntos de datos en formatos abiertos.

– Promueve: determinación de los medios, recursos, herramientas, esfuerzos a realizar, para promover el conocimiento de los datos abiertos y de los conjuntos de datos publicados, e impulsar su utilización.

– Evalúa: Mide cualitativa y cuantitativamente los resultados de las acciones emprendidas y el cumplimiento versus lo planificado.

Fuente:

Guía de datos abiertos (MINTEL, 2020).

Conoce más  en: 

Palabras clave:

Datos Abiertos, Principios, Guía de Datos Abiertos, Politica

#MasCercaDeLosDatos #DatosAbiertosEC