Durante el mes de octubre llevamos a cabo el #DatatónAnticorrupciónEc, un evento masivo con el objetivo de desarrollar colaborativamente ideas contra la corrupción mediante el uso, el análisis y la visualización de datos abiertos gubernamentales, junto a Fundación Kiru y la Red Ecuatoriana de Datos Abiertos y Metadatos (REDAM). Agradecemos a cada organización aliada y al equipo de profesionales que nos acompañaron para realizar las mentorías y en especial al apoyo de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).
Tuvimos 290 inscripciones, 2 webinars, 6 talleres de formación, 8 horas de intenso trabajo en la jornada #DatatónAnticorrupciónEc y 21 equipos finalistas que dieron como resultado por cada reto, 2 equipos ganadores y 1 equipo con mención de honor. Todos los equipos presentaron excelentes ideas y propuestas que buscan evidenciar cómo podríamos combatir la corrupción a través de los datos abiertos. En este blog post te compartimos los equipos ganadores del reto de visualización.
Tema: Análisis de la monopolización de la adjudicación de contratos durante la emergencia
Integrantes: María José Quirola, Ricardo Prieto, Allison Gutiérrez, Fernando Chica, María José Saá
Resumen:
Presentaron un análisis de la monopolización de la adjudicación de contratos durante la emergencia haciendo un top 5 de los proveedores más contratados, un ranking de proveedores con más adjudicaciones por provincias, un análisis de cómo se beneficiaron los proveedores con la emergencia sanitaria, y , se analizaron a las empresas desde un enfoque de género y de los ODS.




Tema: ¿Posible caso de corrupción?
Integrantes: Marco Velastegui, Juan Villegas, Andrea Martinez
Resumen: Presentaron una infografía en la que se observa la centralización de los recursos de emergencia en pocos proveedores y ciudades, buscando reflejar que una mayor centralización podría traducirse en una mayor probabilidad de que se den actos de corrupción.

Tema: Mapeando decisiones
Integrantes: Joely Sánchez, Katherine Castillo, Fernando Muñoz-Miño, Daniel Vizuete Sandoval
Resumen: El grupo presentó que durante la emergencia las compras públicas se concentran en pocos proveedores y ahondaron en la información del proveedor exponiendo elementos que suelen pasar desapercibidos. Usaron la metodología de storytelling y la combinaron con imágenes, cuadros, tablas, texto y links a elementos interactivos.