Género y diversidades
24/01/2024
En la era digital actual, nuestra vida cotidiana gira alrededor de dispositivos móviles, lo que implica una participación digital activa. Sin embargo, para la población adulta mayor, el panorama tecnológico representa desafíos profundos.
Por esta razón nos preguntamos: ¿La tecnología limita la participación digital de la tercera edad?
Exploremos cómo la tecnología puede ser la clave para fortalecer la partición digital y lo que puedes hacer para que más generaciones puedan sumarse a esta revolución.
Brecha digital
A pesar de la importancia de la población adulta mayor, en Ecuador existe poca información sobre tecnologías y población de la tercera edad, esto debido a un amplio rango de factores, que incluyen la falta de acceso a internet y familiaridad con la tecnología. Sin embargo, existen iniciativas que fomentan la creación y capacitación en línea para fortalecer las competencias digitales de la ciudadanía en los sectores públicos y privados, con especial atención a los sectores vulnerables.
Entonces… ¿Cómo podemos fomentar la Inclusión Digital en los adultos mayores?
Para que la participación digital crezca, es fundamental impulsar los siguientes aspectos:
Estas medidas son importantes para construir una sociedad con mayor participación digital, sobre todo para generar mayor autonomía y comodidad en las personas de la tercera edad debido a los siguientes factores:
Para las Naciones Unidas la participación ciudadana digital se enfoca en involucrar a los ciudadanos a través de las TIC en la formulación de políticas públicas para generar una participación activa, inclusiva y deliberativa
Aquí te contamos las plataformas que puedes utilizar para generar un cambio positivo en el país:
Esta plataforma de Participación Ciudadana se enfoca en lograr que la ciudadanía proponga, vote, opine y decida sobre temas importantes de la ciudad. Después de ingresar al portal y registrarte podrás acceder a todos los programas y proyectos de las Administraciones Zonales de Quito.
En este portal puedes proponer ideas para mejorar la vida de los ecuatorianos, también puedes participar en la construcción de políticas públicas.
Plataformas internacionales
Esta plataforma está diseñada para que los ciudadanos puedan participar en la elaboración de políticas públicas y proyectos de gobierno.
Es una iniciativa que busca medir y evaluar la calidad de vida en Jalisco, y permite a los ciudadanos aportar sus opiniones y datos sobre diversos aspectos de la vida en el estado.
Conocer y difundir estos espacios digitales en la población adulta mayor es esencial para promover la igualdad, el bienestar y el enriquecimiento de sus vidas. Al brindarles acceso a las herramientas digitales en conjunto con la capacitación necesaria, les damos la oportunidad de participar de manera plena en la sociedad actual, al mismo tiempo que aprovechamos su sabiduría y experiencia. La tecnología no tiene edad, es hora de derribar barreras digitales y darle la bienvenida a esta valiosa generación a la era digital.
Fuentes